Sólo queda %1
Desde 130 €
×

1 Pulsar en la fecha para ver precios y reservar

Disponible

2Elija la Categoría

Por favor, escribes aqui tu comentario respecto a la reserva de entradas :
(150 char. max)

Ubicación

Music & Opera reserva los mejores asientos disponibles en la categoría elegida. Los asientos, siempre contiguos, serán confirmados por Email.Más información

ALGUNA PREGUNTA ?

Estamos a tu disposición Tel : +33 1 53 59 39 29 – o Email) Ver página Ayuda & Preguntas

CÓMO OBTENER SUS ENTRADAS

Sus E-tickets a imprimir estaràn inviado por email.

Precio

El precio de Music & Opera no corresponde al valor facial mostrado en las entradas, pues incluye las tasas y cargos aplicables

Retour
Carmen - Bizet

Gaëlle Arquez (c) Julien Benhamou

Bizet Carmen

Del 21 junio AL 28 junio 2025
Teatro dell'Opera - Roma
Program

Bizet : Carmen 170 mn

Intérpretes
  • Director de orquesta
    Omer Meir Wellber
  • Director de escena
    Fabio Ceresa
  • Intérpretes
    Carmen: Gaëlle Arquez
    Don José: Joshua Guerrero
    Escamillo: Erwin Schrott
    Micaela: Mariangela Sicilia
    Frasquita: Hila Baggio
    Mercédès: Anna Pennisi
  • Info Teatro
  • Plano de localidades
  • Sinopsis

Teatro dell'Opera - Roma LocationPiazza Beniamino Gigli, 7 - 00187 Roma Italie

  • Capacidad de la Sala : 1400

Aunque existe actividad operística documentada en Roma desde 1606 (Agostino Agazzari), las reiteradas prohibiciones del Vaticano, serán por mucho tiempo, un grave contratiempo para el desarrollo de la ópera en la capital. Aún así, hasta la apertura de la actual sala en 1880, algunos estrenos importantes vieron la luz en los teatros romanos, como Il Barbiere di Seviglia en 1824, o de Il Trovatore (1853) y Un ballo in Maschera (1859) de Verdi, en el Teatro Apolo.

En 1877, la ciudad se convirtió en la capital de Italia y como tal, no tenía ningún teatro a la altura de las circunstancias. Domenico Constanzi, rico empresario hotelero, decidió legar su nombre a la historia de la Ciudad Eterna, construyendo con sus propios fondos una ópera, que fue terminada en sólo tres años. El Teatro Constanzi supuso un verdadero renacer de la lírica romana, desde 1880 a 1926, con no menos de 46 nuevas producciones y 120 estrenos. Las nuevas obras estaban firmadas por compositores italianos, y entre ellos, hay que destacar los triunfos logrados por Mascagni, con Caballería Rusticana, y por Puccini con Tosca. La ciudad vivió novedosos estrenos, como Parsifal en 1884, mientras que Toscanini hizo su debut en Roma, dirigiendo Carmen.

En 1926 el teatro quedó bajo el control del Estado fascista, que llevó a cabo una modernización y una transformación completa del edificio. Cuando recuperó la actividad dos años más tarde, como Teatro Reale dell'Opera, continuará, obviamente, la política de creación "nacional", y por supuesto escucharemos a Respighi y a Malipiero, pero también Stravinsky, Richard Strauss e incluso el Wozzeck de Alban Berg en 1942. En 1937 se empezaron a usar también las famosas Termas de Caracalla, para espectáculos al aire libre.

En 1946, la institución abandonó el término "Reale", pasando a llamarse simplemente Teatro dell'Opera, e internacionalizó su repertorio, sin dejar de ser fiel a los autores contemporáneos. Britten, Honegger, Hindemith, Janacek y Henze, se estrenarán en el teatro. También descubrimos aquí a Renata Tebaldi en 1948 y a Maria Callas en 1949, como Kundry en Parsifal!

En los últimos años, a pesar de los difíciles problemas financieros, directores artísticos como Riccardo Muti, han preservado la creatividad y el brillo de esta institución romana.

Teatro dell'Opera

El plano de la sala se da a título indicativo y no tiene ningún valor contractual.
El reparto de categorías puede variar en función de los espectáculos y las fechas.

Sinopsis

Carmen

Descubre las próximas fechas para la ópera CARMEN de Bizet y reserva sus entradas para Carmen esta temporada.

Carmen es ciertamente una de las obras más famosas del género y su música es conocida en el mundo entero.

Escuche la playlist de Music & Opera para la ópera Carmen : 

Llena de fuerza, ritmo y encanto, esconde una complejidad nada evidente para el espectador, que pronto queda subyugado por el torrencial carácter de la protagonista, excelentemente perfilado por Bizet.

Estrenada en la Ópera Cómica de París en 1875, es una de las obras más interpretadas del género. Narra el trágico destino de una joven gitana, bella y rebelde y la imposible pasión de un soldado. Obra mayor que revolucionó el género operístico por la modernidad de su lenguaje musical, sus arias, dúos, danzas y números de conjunto, dejan una profunda huella en el espectador, mientras va cobrando forma la tragedia amorosa, bajo el cielo de Sevilla.

ARGUMENTO

La intriga se desarrolla en Sevilla y sus alrededores a principios del siglo XIX. Narra la historia de la caída de Don José, perdidamente enamorado de Carmen, gitana de fogoso temperamento que trabaja en una fábrica de cigarros. Don José ha dejado a su prometida y sus deberes, camino de la perdición, pues en realidad Carmen prefiere al popular torero Escamillo. Desesperado y cegado por los celos, Don José apuñalará a su amada y se entregará a las autoridades.

Acto 1

En una plaza de Sevilla, el brigadier Don José, novio de Micaela, es seducido por Carmen, la ardiente gitana, que le ha lanzado una flor mientras canta la habanera " L’amour est un oiseau rebelle". Después estalla una pelea entre las cigarreras y la gitana es detenida por Don José, acusada de golpear a otra en la cara. Carmen le ofrece su amor a cambio de su liberación y este acepta, terminando él mismo detenido y degradado por liberar a la gitana.

Acto 2

En la taberna de Lillas Pastia, Carmen canta y baila para distraer a los soldados mientras espera a Don José. Antes aparece el torero Escamillo, que va camino de Granada para una corrida y queda francamente prendado de los encantos de la gitana. El torero brindará con los presentes e iniciará la célebre "Votre toast", en el que todos acabarán cantando "Toréador, en garde! Cuando se marcha, aparece Don José ya liberado, Carmen le incita a unirse con los contrabandistas y aunque se resiste, termina cediendo a sus deseos.

Acto 3

En la montaña, en el refugio de los contrabandistas, Carmen está cada vez más molesta por los constantes celos de Don José. Tirándose las cartas con sus amigas Frasquita y Mercedes, le aparece la muerte, muy cercana. Micaela, la antigua prometida de Don José, sube hasta la guarida para pedirle que baje a auxiliar a su madre, ya muy enferma. Con el pretexto de invitar a los contrabandistas a su próxima corrida, Escamillo también ha subido a la montaña para ver a Carmen.

Acto 4

En Sevilla, la corrida está a punto de empezar, Carmen, jubilosa, ha acompañado a Escamillo hasta la plaza. Cuando la corrida da comienzo, aparece Don José devastado, para suplicarle a Carmen que vuelva con él y abandone al torero. Carmen se niega, afirmando su libertad y su nuevo amor, y se ríe de Don José, que desesperado y fuera de sí, la apuñala, mientras que Escamillo triunfante, abandona la plaza a hombros.

ROLES PRINCIPALES

Carmen: cigarrera, mezzosoprano.

Don José: brigadier, tenor.

Micaela: prometida de Don José, soprano.

Escamillo: torero, barítono.

Teatro dell'Opera © Silvia Lelli

Podría tambien estar interesado por …