Desde 40 €
×

1 Pulsar en la fecha para ver precios y reservar

Disponible

2Elija la Categoría

Por favor, escribes aqui tu comentario respecto a la reserva de entradas :
(150 char. max)

Ubicación

Music & Opera reserva los mejores asientos disponibles en la categoría elegida. Los asientos, siempre contiguos, serán confirmados por Email.Más información

ALGUNA PREGUNTA ?

Estamos a tu disposición Tel : +33 1 53 59 39 29 – o Email) Ver página Ayuda & Preguntas

CÓMO OBTENER SUS ENTRADAS

Recibirá su vale por email a imprimir y intercambiar en el teatro.

Precio

El precio de Music & Opera no corresponde al valor facial mostrado en las entradas, pues incluye las tasas y cargos aplicables

Retour
La Bohème - Puccini

Puccini La Bohème

Del 17 enero AL 31 enero 2025
Schiller-theater - Berlin
Program

Puccini : La Bohème 120 mn

Intérpretes
  • Director de orquesta
    Jordan de Souza
  • Director de escena
    Barrie Kosky
  • Intérpretes
    Mimi: Ruzan Mantashyan
    Rodolfo: Oleksiy Palchykov
    Marcello: Hubert Zapiór
    Musetta: Penny Sofroniadou
    Colline: Tijl Faveyts
    Schaunard: Noam Heinz

El Teatro Schiller en el distrito de Charlotenburg, muy cerca de la Deutsche Oper, acoge todas las funciones de la Staatsoper, mientras duren las obras de restauración y modernización del histórico edificio de la Unter den Linden. La finalización de las obras está prevista para verano de 2015.

  • Info Teatro
  • Plano de localidades
  • Sinopsis

Schiller-theater - Berlin LocationBismarckstraße 110 - 10625 Berlin Allemagne

No hay Komische Oper de Berlín sin el Teatro Schiller. Inaugurado en 1907, el Schillertheater albergó a partir de 1921 la segunda sede del Teatro Estatal Prusiano de Berlín. En la década de 1930, Walter Felsenstein puso en escena producciones bajo la dirección de Heinrich George. Destruido por las bombas en 1944, los artistas del Teatro Schiller continuaron su trabajo en el Teatro Hebbel.

Allí se creó la legendaria producción de Felsenstein de La vida parisina de Jacques Offenbach, producción que le valió la dirección del antiguo Teatro Metropol de la Behrenstraße. Aquí fundó el teatro considerado la cuna del teatro musical moderno: el Komische Theater.
del teatro musical moderno: la Komische Oper de Berlín. El Schillertheater fue reconstruido en 1950/51 después de la guerra y desde la temporada 2023/24 es la sede de la Komische Oper de Berlín.

Schiller-theater

El plano de la sala se da a título indicativo y no tiene ningún valor contractual.
El reparto de categorías puede variar en función de los espectáculos y las fechas.

Sinopsis

La Bohème

Escuche la playlist de Music & Opera : 

Imposible no sentirse afectado por la trágica historia de Mimí. Puccini escribió una de las músicas más dolorosas y sublimes, una obra maestra que es además una de las mejores puertas para entrar en el mundo de la ópera, sino se tiene conocimiento de este arte.

Tras el gran éxito cosechado con Manon Lescaut, Puccini mantendrá su relación profesional con los libretistas Illica y Giacosa, que prepararán el nuevo libreto, adaptando la novela de Henri Murger, “Escenas de la vida bohemia”. Con el intemporal telón de fondo del amor imposible, Puccini describe el mundo de creatividad y despreocupación de la bohemia parisina, cuyos sueños, no sirven para ocultar todas las dificultades y miserias propias de la clase obrera de la época, en contraposición a la constante insatisfacción de la burguesía. La Bohème nos habla también del disfrute diario de las pequeñas cosas, como oposición a la adversidad y a las dificultades de la vida. Estrenada en el Reggio de Turín el 1 de febrero de 1896, bajo la dirección de Toscanini, La Bohème experimentó un éxito creciente y una rápida expansión por todo el mundo.

ARGUMENTO
En un miserable altillo en el barrio Latino de París vive Rodolfo, un poeta, junto a otros estudiantes y artistas. Conocerá casualmente a Mimí, una joven costurera y se enamorarán inmediatamente. Sin embargo, la enfermedad de ella y la precariedad de la vida bohemia, harán imposible la relación. Finalmente separados, se volverán a encontrar cuando ella ya está a las puertas de la muerte.

Acto 1
Durante la noche de Navidad, Marcello y sus amigos dejan a Rodolfo solo, para que el poeta pueda terminar su trabajo tranquilo. Llega Mimí, una vecina, pidiéndole una cerilla para poder encender una vela, pues se ha quedado sin. El encuentro, resultará un verdadero amor a primera vista. Finalmente, los dos salen juntos para encontrarse con los amigos de Rodolfo, que están en el café Momus.

Acto 2
Al calor del festivo ambiente del café Momus, Rodolfo presenta a Mimí a sus amigos. Mientras comen y beben aparece Mussetta, ex de Marcello, acompañada por un importante personaje, Alcindoro. Ella intentará inmediatamente llamar la atención del pintor, cosa que terminará consiguiendo, después de cantar el vals “Quando m'en vo' soletta”, en el que alardea de su éxito entre los hombres. Después de conseguir que Alcindoro se ausente, diciéndole que le duelen los pies y que debe traerle otro par de zapatos, Musetta se abraza a Marcello y todos juntos abandonan el Momus, dejándole la abultada cuenta a Alcindoro.

Acto 3
Las dos parejas tendrán relaciones complicadas, Musetta y Marcello discuten a menudo y Mimí está cada vez más preocupada por los celos constantes de Rodolfo. Así se lo explica a Marcello, durante una visita, y este le recomienda que deje a Rodolfo. Cuando Mimí se marcha, aparece el poeta, que muy a su pesar, le explica a su amigo que quiere dejar a Mimí porque su estado de salud solo podrá ir a peor con las miserables condiciones de vida que le esperan junto a él y ella merece encontrar a alguien que la proteja y cuide mejor. Mimí escondida en un rincón escucha toda la conversación.

Acto 4
Unos meses más tarde, en el altillo de Rodolfo, los amigos se ríen de sus desdichas y recuerdan sus amores pasados. De pronto Musetta llama a la puerta, viene con Mimí, ya muy enferma y débil. Mientras Rodolfo la acoge, Musetta explica a los demás que en realidad, Mimí ha dejado a su actual pretendiente para venir a morir junto a Rodolfo. Todos hacen lo posible por empeñar lo poco que tienen y buscar un médico, pero ya es demasiado tarde para ella

PERSONAJES PRINCIPALES
Mimí, costurera, soprano.
Rodolfo, poeta, tenor.
Marcello, pintor, baritono.
Musetta, cantante, soprano.
Colline, filósofo, bajo.
Schaunard, músico, barítono.

Podría tambien estar interesado por …