- Capacidad de la Sala : 2054
Con un derroche de oro y terciopelo, Charles Garnier construyó la Ópera de París, una referencia absoluta entre las salas más importantes del mundo. Un lugar sublime donde cada noche, producciones de ópera y ballet, son representadas por una de las mejores compañías del mundo, mostrando la vivacidad y la solera de una institución con más de 300 años.
En la tierra de Descartes, las palabras "Ópera de París" tienen más significado como concepto que como nombre de una escena lírica real. Real Academia de Música y Danza durante el reinado del señor Lully, Academia Imperial dependiendo de las vicisitudes políticas, la Ópera de París ha cambiado varias veces de nombre y de ubicación, antes de establecerse en el Palais Garnier en 1875. Este edificio suntuoso, diseñado por Charles Garnier hasta el último detalle, incluyendo los pomos de las puertas, es un edificio extraordinario que reúne elementos arquitectónicos de estilos dispares.
Algunos todavía evocan con pasión la figura de Félia Litvinne, en aquel tiempo en que podía cantar indistintamente, Tannhäuser, Le Juive o Alceste de Lully, o las compañías establecidas por Jacques Rouche, entre 1915 y 1945, cuando Georges Thill cantaba en francés, tanto Massenet como Wagner. A partir de 1939, la Grand Opèra del Palacio Garnier, será unida con la Ópera Cómica de la Salle Favart, bajo una sola administración, la: Reunión de los Teatros Nacionales líricos. El año 1964, por su parte, será recordado por ser el que vio, como la pintura original del techo, quedaba escondida bajo los colores brillantes de la pintura al fresco de Chagall.