Sólo queda %1
Desde 421 €
×

1 Pulsar en la fecha para ver precios y reservar

Disponible

2Elija la Categoría

3Opción

Por favor, escribes aqui tu comentario respecto a la reserva de entradas :
(150 char. max)

Ubicación

Music & Opera reserva los mejores asientos disponibles en la categoría elegida. Los asientos, siempre contiguos, serán confirmados por Email.Más información

ALGUNA PREGUNTA ?

Estamos a tu disposición Tel : +33 1 53 59 39 29 – o Email) Ver página Ayuda & Preguntas

CÓMO OBTENER SUS ENTRADAS

Sus E-tickets a imprimir estaràn inviado por email.

Precio

El precio de Music & Opera no corresponde al valor facial mostrado en las entradas, pues incluye las tasas y cargos aplicables

Retour
La Bohème - Puccini

© Guergana Damianova / OnP

Puccini La Bohème

Del 02 octubre AL 14 octubre 2025
Opéra Bastille - Paris
Program

Puccini : La Bohème

2h30 con 1 intervalo
Intérpretes
  • Director de orquesta
    Domingo Hindoyan
  • Director de escena
    Claus Guth
  • Intérpretes
    Mimi: Yaritza Véliz
    Rodolfo: Joshua Guerrero
    Marcello: Etienne Dupuis
    Musetta: Andrea Carroll
    Colline: Alexandros Stavrakakis
    Schaunard: Xiaomeng Zhang
Categoría Premium

Categoría Premium (válido en ciertas fechas): La categoria le ofrece un acceso prioritario a los mejores asientos de la Categoría + (Optima), una copa de champagne por persona para ser consumida en salones privados y un programa de espectáculos por encargo.

El precio de la categoría Premium incluye tambien una contribución (150 € por entrada) para ayudar a los Amigos de la Ópera de Paris (AROP).

  • Info Teatro
  • Plano de localidades
  • Sinopsis

Opéra Bastille - Paris LocationPl. de la Bastille - 75012 Paris France

  • Capacidad de la Sala : 2745

La historia de la Ópera de París, desde su creación por deseo de Luis XIV, y después, a través de la construcción del Palais Garnier en época de Napoleón III, es una institución, marcada por la voluntad del poder político francés.

La decisión de crear un nuevo teatro de la ópera en la Plaza de la Bastilla no es ninguna excepción a esta regla, ya que fue tomada por François Mitterrand, menos de un año después de ocupar la Presidencia de la República. A continuación, se llevó a cabo un concurso internacional, y entre los 750 proyectos presentados, finalmente se elegirá el del arquitecto canadiense-uruguayo Carlos Ott. El nuevo edificio, se construiyó en el lugar donde comenzó la Revolución Francesa, y su apertura coincidió con la celebración de su bicentenario, en el año 1989.

Su fachada de vidrio, con su iluminación aleatoria, diseñada por Yann Kersalé, insinúa la sobria modernidad del interior, especialmente encarnada en los mismos materiales retomados del exterior. Ya en el interior de la sala, descubrimos la calidez de la madera clara que adorna el interior, con capacidad para 2.703 asientos. Lo que no ve el espectador es el resto del espacio técnico, que en realidad ocupa el 55% del volumen total del edificio, las salas de máquinas de seis sótanos, talleres donde fabricar y almacenar los decorados móviles y el vestuario, o la sala Gounod, de dimensiones idénticas al escenario principal, que puede albergar ensayos con la distribución del espacio real. La Ópera de la Bastilla es una gran máquina de producción de espectáculos perfectamente informatizada que activa a toda la población de esta ciudad dentro de la ciudad.

La historia de la Orquesta de la Ópera, se remonta a la fundación de la Académie Royale de Musique en 1669. Desde la creación de esta nueva sala en 1989 y hasta 1994, el director principal de la orquesta ha sido el coreano Myun Whun Chung. Desde el inicio de la temporada 2009-10, está dirigida por Philippe Jordan.

Opéra Bastille

El plano de la sala se da a título indicativo y no tiene ningún valor contractual.
El reparto de categorías puede variar en función de los espectáculos y las fechas.

Sinopsis

La Bohème

Escuche la playlist de Music & Opera : 

Imposible no sentirse afectado por la trágica historia de Mimí. Puccini escribió una de las músicas más dolorosas y sublimes, una obra maestra que es además una de las mejores puertas para entrar en el mundo de la ópera, sino se tiene conocimiento de este arte.

Tras el gran éxito cosechado con Manon Lescaut, Puccini mantendrá su relación profesional con los libretistas Illica y Giacosa, que prepararán el nuevo libreto, adaptando la novela de Henri Murger, “Escenas de la vida bohemia”. Con el intemporal telón de fondo del amor imposible, Puccini describe el mundo de creatividad y despreocupación de la bohemia parisina, cuyos sueños, no sirven para ocultar todas las dificultades y miserias propias de la clase obrera de la época, en contraposición a la constante insatisfacción de la burguesía. La Bohème nos habla también del disfrute diario de las pequeñas cosas, como oposición a la adversidad y a las dificultades de la vida. Estrenada en el Reggio de Turín el 1 de febrero de 1896, bajo la dirección de Toscanini, La Bohème experimentó un éxito creciente y una rápida expansión por todo el mundo.

ARGUMENTO
En un miserable altillo en el barrio Latino de París vive Rodolfo, un poeta, junto a otros estudiantes y artistas. Conocerá casualmente a Mimí, una joven costurera y se enamorarán inmediatamente. Sin embargo, la enfermedad de ella y la precariedad de la vida bohemia, harán imposible la relación. Finalmente separados, se volverán a encontrar cuando ella ya está a las puertas de la muerte.

Acto 1
Durante la noche de Navidad, Marcello y sus amigos dejan a Rodolfo solo, para que el poeta pueda terminar su trabajo tranquilo. Llega Mimí, una vecina, pidiéndole una cerilla para poder encender una vela, pues se ha quedado sin. El encuentro, resultará un verdadero amor a primera vista. Finalmente, los dos salen juntos para encontrarse con los amigos de Rodolfo, que están en el café Momus.

Acto 2
Al calor del festivo ambiente del café Momus, Rodolfo presenta a Mimí a sus amigos. Mientras comen y beben aparece Mussetta, ex de Marcello, acompañada por un importante personaje, Alcindoro. Ella intentará inmediatamente llamar la atención del pintor, cosa que terminará consiguiendo, después de cantar el vals “Quando m'en vo' soletta”, en el que alardea de su éxito entre los hombres. Después de conseguir que Alcindoro se ausente, diciéndole que le duelen los pies y que debe traerle otro par de zapatos, Musetta se abraza a Marcello y todos juntos abandonan el Momus, dejándole la abultada cuenta a Alcindoro.

Acto 3
Las dos parejas tendrán relaciones complicadas, Musetta y Marcello discuten a menudo y Mimí está cada vez más preocupada por los celos constantes de Rodolfo. Así se lo explica a Marcello, durante una visita, y este le recomienda que deje a Rodolfo. Cuando Mimí se marcha, aparece el poeta, que muy a su pesar, le explica a su amigo que quiere dejar a Mimí porque su estado de salud solo podrá ir a peor con las miserables condiciones de vida que le esperan junto a él y ella merece encontrar a alguien que la proteja y cuide mejor. Mimí escondida en un rincón escucha toda la conversación.

Acto 4
Unos meses más tarde, en el altillo de Rodolfo, los amigos se ríen de sus desdichas y recuerdan sus amores pasados. De pronto Musetta llama a la puerta, viene con Mimí, ya muy enferma y débil. Mientras Rodolfo la acoge, Musetta explica a los demás que en realidad, Mimí ha dejado a su actual pretendiente para venir a morir junto a Rodolfo. Todos hacen lo posible por empeñar lo poco que tienen y buscar un médico, pero ya es demasiado tarde para ella

PERSONAJES PRINCIPALES
Mimí, costurera, soprano.
Rodolfo, poeta, tenor.
Marcello, pintor, baritono.
Musetta, cantante, soprano.
Colline, filósofo, bajo.
Schaunard, músico, barítono.

Opéra Bastille (c) Christian Leiber

Podría tambien estar interesado por …