Sólo queda %1
Desde 186 €
×

1 Pulsar en la fecha para ver precios y reservar

Disponible

2Elija la Categoría

3Opción

Por favor, escribes aqui tu comentario respecto a la reserva de entradas :
(150 char. max)

Ubicación

Music & Opera reserva los mejores asientos disponibles en la categoría elegida. Los asientos, siempre contiguos, serán confirmados por Email.Más información

ALGUNA PREGUNTA ?

Estamos a tu disposición Tel : +33 1 53 59 39 29 – o Email) Ver página Ayuda & Preguntas

CÓMO OBTENER SUS ENTRADAS

Sus E-tickets a imprimir estaràn inviado por email.

Precio

El precio de Music & Opera no corresponde al valor facial mostrado en las entradas, pues incluye las tasas y cargos aplicables

Retour
Aida - Verdi

© Ruth Walz / Festival de Salzbourg

Verdi Aida

Del 24 septiembre AL 16 octubre 2025
Opéra Bastille - Paris
Program

Verdi : Aida

3h05 con 1 intervalo Cantado en : Italiano
Intérpretes
  • Director de orquesta
    Michele Mariotti
  • Director de escena
    Shirin Neshat
  • Intérpretes
    Aida: Saioa Hernández
    Radamès: Piotr Beczala
    Amneris: Eve-Maud Hubeaux
    Amonasro: Roman Burdenko
    Ramfis: Alexander Köpeczi
    Il Re: Krzysztof Baczyk
Categoría Premium

Categoría Premium (válido en ciertas fechas): La categoria le ofrece un acceso prioritario a los mejores asientos de la Categoría + (Optima), una copa de champagne por persona para ser consumida en salones privados y un programa de espectáculos por encargo.

El precio de la categoría Premium incluye tambien una contribución (150 € por entrada) para ayudar a los Amigos de la Ópera de Paris (AROP).

  • Info Teatro
  • Plano de localidades
  • Sinopsis

Opéra Bastille - Paris LocationPl. de la Bastille - 75012 Paris France

  • Capacidad de la Sala : 2745

La historia de la Ópera de París, desde su creación por deseo de Luis XIV, y después, a través de la construcción del Palais Garnier en época de Napoleón III, es una institución, marcada por la voluntad del poder político francés.

La decisión de crear un nuevo teatro de la ópera en la Plaza de la Bastilla no es ninguna excepción a esta regla, ya que fue tomada por François Mitterrand, menos de un año después de ocupar la Presidencia de la República. A continuación, se llevó a cabo un concurso internacional, y entre los 750 proyectos presentados, finalmente se elegirá el del arquitecto canadiense-uruguayo Carlos Ott. El nuevo edificio, se construiyó en el lugar donde comenzó la Revolución Francesa, y su apertura coincidió con la celebración de su bicentenario, en el año 1989.

Su fachada de vidrio, con su iluminación aleatoria, diseñada por Yann Kersalé, insinúa la sobria modernidad del interior, especialmente encarnada en los mismos materiales retomados del exterior. Ya en el interior de la sala, descubrimos la calidez de la madera clara que adorna el interior, con capacidad para 2.703 asientos. Lo que no ve el espectador es el resto del espacio técnico, que en realidad ocupa el 55% del volumen total del edificio, las salas de máquinas de seis sótanos, talleres donde fabricar y almacenar los decorados móviles y el vestuario, o la sala Gounod, de dimensiones idénticas al escenario principal, que puede albergar ensayos con la distribución del espacio real. La Ópera de la Bastilla es una gran máquina de producción de espectáculos perfectamente informatizada que activa a toda la población de esta ciudad dentro de la ciudad.

La historia de la Orquesta de la Ópera, se remonta a la fundación de la Académie Royale de Musique en 1669. Desde la creación de esta nueva sala en 1989 y hasta 1994, el director principal de la orquesta ha sido el coreano Myun Whun Chung. Desde el inicio de la temporada 2009-10, está dirigida por Philippe Jordan.

Opéra Bastille

El plano de la sala se da a título indicativo y no tiene ningún valor contractual.
El reparto de categorías puede variar en función de los espectáculos y las fechas.

Sinopsis

Aida

Los grandes decorados que envuelven toda la trama de Aida de Verdi, no consiguen otra cosa que resaltar aún más el intenso e íntimo drama de los personajes, sobrepasados por los conflictos políticos y la guerra.

Obra de madurez, emocional e intensa, requiere de grandes voces que puedan hacer justicia a su extraordinaria escritura vocal.

Escuche la playlist de Music & Opera : 

La complejidad y riqueza extraordinarias de esta obra maestra de Verdi, queda a veces ofuscada por su mundialmente famosa Marcha Triunfal. Su enfático ritmo marcial acompaña a los ejércitos victoriosos en la misma medida que oculta las pasiones y tormentos de los protagonistas. Aida despliega un amplio arco de emociones que parte del dulce y armonioso preludio del acto primero, y pasa por las apasionadas y dramáticas escenas de amor, hasta desembocar en el desgarrador clímax sonoro que acompaña a los amantes a la muerte.

ARGUMENTO

En Egipto, en tiempos de los faraones, el rey de Etiopia, Amonasro, amenaza con atacar la ciudad de Tebas, en el valle del Nilo. El joven capitán egipcio Radamés, enamorado de una joven esclava etíope, Aida, ignora por completo que en realidad, ella es la hija de Amonasro. Aida está al servicio de Amneris, hija del faraón y también, muy enamorada de Radamés. El amor y los celos, con el telón de  fondo de la guerra y la traición, arrastrarán a Radamés y a Aida hasta su condena.

Acto 1

Ramfis, el gran sacerdote, informa a Radamés de la amenaza que Amonasro hace pesar sobre la ciudad de Tebas. El joven soldado sueña con capitanear los ejércitos egipcios, vencer a los etíopes y así poder pedir como recompensa a Aida, esclava etíope al servicio de la princesa Amneris, hija del faraón. Esta, también enamorada de Radamés, descubre, muy a su pesar, los sentimientos de su amado hacia su sirvienta. Radamés será finalmente nombrado capitán de los ejércitos mientras Aida se debate entre su amor hacia él y su deber patriótico.

Acto 2

Los etíopes han sido derrotados. Amneris, celosa, habla a solas con Aida. Esperando ver su reacción, miente a la esclava y le dice que Radamés ha muerto en el combate. Ante la reacción de Aida, finalmente le cuenta la verdad. Definitivamente convencida de que los dos se aman, se marcha con la firme determinación de conseguir sus propósitos, a  preparar el recibimiento triunfal de los vencedores.

Durante la celebración de la victoria, Radamés, clemente, pide la liberación de los presos condenados a muerte. El Faraón acepta, pero mantiene a Amonasro detenido y declara que como recompensa por la victoria obtenida, la princesa Amneris se casará con Radamés.

Acto 3

Aida espera a Radamés a orillas del Nilo, cerca del templo, mientras rememora su lejana patria. Amonasro, consciente de sus sentimientos, apela a su situación para que su hija obtenga de Radamés la ruta que han elegido los egipcios para invadir Etiopia.

Una vez  reunidos, Aida consigue convencer a Radamés para que huyan juntos a Etiopia. Cuando este acepta y rebela la ruta que seguirán sus ejércitos, Amonasro sale de su escondite, y habla con Radamés, que descubre quien es realmente Aida y se desespera por lo que acaba de hacer. Cuando Amneris descubre lo que ha ocurrido, alerta a la guardia, Amonasro y Aida huyen, pero Radamés se entrega y es acusado de traición.

Acto 4

Radamés es juzgado por traición. Amneris le promete el perdón si renuncia a su amor por Aida, pero él rehúsa el ofrecimiento. El veredicto será, condenado a ser enterrado vivo y los sacerdotes no escucharán las peticiones de clemencia de Amneris. Dentro de la tumba, Radamés descubre a Aida, acurrucada en un rincón, se ha escondido en la tumba con la intención de morir junto a su amado.

PERONAJES PRINCIPALES

Aida, esclava etíope, soprano.

Radamés, capitán egipcio, tenor.

Amneris, hija del Faraón, mezzosoprano.

Amonasro, rey de Etiopia, barítono.

Ramphis, gran sacerdote, bajo.

Opéra Bastille (c) Christian Leiber

Podría tambien estar interesado por …