Durante el siglo XVII, tres interdictos contra las representaciones operísticas y un incendio, en el XVIII, probablemente provocado contra sus organizadores, dan fe del duro camino que la ópera tuvo que recorrer, para abrirse paso en la cuna del calvinismo. Hasta Voltaire, propietario del Castillo de Fernay, creará su propio teatro en 1759, y el efecto de sus representaciones tendrá eco más allá de la ciudad. El propio escritor acabó diciendo orgulloso que: "La ciudad de Calvino se convirtió en la ciudad de los placeres y la tolerancia"
En 1783 se construyó el Nuevo Teatro, que divertirá a los ginebrinos y luego a los franceses durante la ocupación. El teatro recibió la visita de la compañía de Zurich para montar Tannhäuser en 1852. Pronto se consideró insuficiente el espacio, y la sala será reemplazada por el actual Gran Teatro, cuyo diseño se inspiró en la Ópera de París de Charles Garnier, y que fue inaugurado en 1879, después de los muchos cambios que se hicieron en el proyecto original.
En el cambio de siglo, el teatro se caracterizaba por su variada programación de óperas y operetas. En 1951 sufrió un devastador incendio, durante los preparativos para Die Walküre, y las representaciones se trasladaron al Gran Casino, hasta la completa restauración del teatro en 1962, que actualmente cuenta con 1500 butacas. Entre los años 1997 y 1998 fue completamente remozado técnicamente, permitiendo triplicar su capacidad de trabajo.

Verdi La Traviata
Grand Théâtre - Genève
Boulevard du Théâtre 11 - 1204 Genève Suisse
Grand Théâtre
Sinopsis
La Traviata
Descubre la ópera La Traviata de Verdi y seserva sus entradas para La Traviata esta temporada !
Escuche la playlist de Music & Opera :
La Traviata forma parte de la trilogía de obras maestras que Verdi compuso entre los prolíficos 1850 y 1853 y es una de las obras más interpretadas del repertorio en todos los teatros del mundo. Verdadero drama romántico que ha conmovido a las audiencias desde su estreno en la Fenice, La Traviata es un verdadero monumento cultural de la historia de la música. Sus arias han encumbrado a sopranos de la talla de María Callas, Renata Scotto o Ileana Cotrubas y más recientemente a Angela Gheorghiu y a Anna Netrebko
ARGUMENTO
La acción se desarrolla en París, hacia 1850, nos cuenta la historia de amor entre una cortesana, Violetta Valéry, y un apuesto joven de muy buena familia, Alfredo Germont. Perdidamente enamorados el uno del otro, ella está decidida a abandonar su mundanal vida para consagrarse a Alfredo. Pero el conservador padre del joven, no está dispuesto a ver como Violeta empaña la intachable reputación de su familia. La joven no solo tendrá que enfrentar ese revés, además está muy enferma.
Acto 1
Estamos en un suntuoso salón en la ciudad de París. Violetta da una fiesta para celebrar su recuperación, entre los numerosos asistentes está el barón Douphol, su protector y amante. Gastón, un amigo de la anfitriona, se suma a la fiesta acompañado de un joven y atractivo desconocido, que es presentado como Alfredo Germont. Él ya la conoce y aprovecha la primera oportunidad para declararle su amor. Cuando todos se han marchado, Violetta se pregunta si tiene ante sí, una oportunidad de encontrar un amor verdadero.
Acto 2
Escena 1. Alfredo y Violetta se instalan a vivir juntos cerca de París. La relación es idílica. Un día, ella recibe la visita de Giorgio Germont, el padre de Alfredo. Protector de su familia y muy conservador, la acusa de mantener una relación inmoral con su hijo, que está mancillando el buen nombre de su familia. Afirma con vehemencia que jamás podrán casarse y le implora que abandone a su hijo. Violeta cede y escribe una carta de ruptura para Alfredo.
Escena 2. Violeta retoma su habitual modo de vida en la capital. De nuevo en un salón del brazo del barón Douphol. Alfredo, cegado por la rabia y los celos también aparece en la fiesta, sentándose en la mesa de juego. Después de ganar varias partidas, se enfrenta a Violeta, lanzándole el dinero ganado a la cara, por los servicios prestados mientras estuvieron juntos, provocando la estupefacción y el desprecio de todos los presentes.
Acto 3
Han transcurrido algunos meses, la tuberculosis de Violeta sigue su curso, el doctor no cree que le quede mucho tiempo. Recibe una carta del padre de Alfredo en la que le da las gracias por el sacrificio que ha hecho. También, que le ha explicado toda la verdad a su hijo y que este va a venir en breve a visitarla. Ante la dicha del reencuentro, vuelven a hacer planes para rehacer su vida, abandonar París… pero es demasiado tarde para ella.
PERSONAJES PRINCIPALES
Violetta Valéry, cortesana, amante de Alfredo, soprano
Alfredo Germont, amante de Violetta, tenor
Giorgio Germont, padre de Alfredo, barítono
Flora Bervoix, amiga de Violetta, mezzo-soprano
Annina, criada de Violetta, soprano
Gastone, amigo de Violetta y Alfredo, tenor
El barón Douphol, protector de Violetta, barítono

