Desde 220 €
×

Agotado

1 Pulsar en la fecha para ver precios y reservar

Agotado
Por favor, escribes aqui tu comentario respecto a la reserva de entradas :
(150 char. max)

Ubicación

Music & Opera reserva los mejores asientos disponibles en la categoría elegida. Los asientos, siempre contiguos, serán confirmados por Email.Más información

ALGUNA PREGUNTA ?

Estamos a tu disposición Tel : +33 1 53 59 39 29 – o Email) Ver página Ayuda & Preguntas

CÓMO OBTENER SUS ENTRADAS

Sus E-tickets a imprimir estaràn inviado por email.

Precio

El precio de Music & Opera no corresponde al valor facial mostrado en las entradas, pues incluye las tasas y cargos aplicables

Retour
La Traviata - Verdi

Gran Teatre del Liceu © A. Bofill

Verdi La Traviata

Del 28 enero AL 02 febrero 2025
Gran Teatre del Liceu - Barcelona
Program

Verdi : La Traviata 135 mn

Intérpretes
  • Director de orquesta
    Giacomo Sagripanti
  • Director de escena
    David McVicar
  • Intérpretes
    Violetta Valery: Ruth Iniesta
    Alfredo Germont: Xabier Anduaga
    Giorgio Germont: Mattia Olivieri

La mítica y bella sala de Barcelona fue completamente reconstruida a imagen y semejanza de la antigua, completamente devastada por un incendio en 1994. La nueva, dotada de la más moderna tecnología escénica, mantiene a la institución junto a las más emblemáticas de Europa. 

  • Info Teatro
  • Plano de localidades
  • Sinopsis

Gran Teatre del Liceu - Barcelona LocationLa Rambla, 51-59 - 08002 Barcelona Espagne

  • Capacidad de la Sala : 2290
  • Otra : PRECIO: El Gran Teatre del Liceu usa "Precios dinámicos", lo que significa que los precios de todas las actuaciones están sujetos a cambios (aumento y disminución) en función de sus ventas. Por lo tanto, los precios pueden haber cambiado, se le informará del nuevo precio lo antes posible, luego podrá elegir si desea comprar sus boletos al nuevo precio o cancelar su reserva (su tarjeta de crédito no lo hará). ser cargado).

El 4 de abril de 1847 abría sus puertas el Gran Teatre del Liceu, obra del arquitecto Miquel Garriga, con un programa de danza, música y teatro. El primer gran evento operístico, Ana Bolena de Donizetti, fue el día 17. En 1861, el teatro sufrió su primer incendio, pero fue reconstruido en tan solo un año. El nuevo coliseo resultó ser  un duro rival para el Teatro de la Santa Cruz, al que se acabó imponiendo. A finales del XIX el Liceu se convirtió en un importante lugar de encuentro de la sociedad barcelonesa, el lugar donde ver y ser visto, por lo que se mantenían encendidas las luces de la sala durante la representación.

Aunque las obras de compositores españoles son pocas veces representadas, autores como Guridi, Arrieta o Bretón, son muy apreciados. El gran repertorio francés fue introduciéndose en le teatro más lentamente que el italiano. Robert le Diable de Meyerbeer fue estrenada en 1851, aunque el verdadero entusiasmo por este compositor, uno de los más interpretados de la historia del teatro, llegó en 1856 con el estreno de Les Huguenots. A pesar del reinado indiscutible de la ópera italiana, se siguieron estrenando con mucho éxito obras de compositores franceses como Adam, Halévy o Gounod, cuyo Faust, estrenado en 1864, supuso un triunfo, con hasta 26 representaciones seguidas. Reconocido ya como uno de los principales teatros de ópera europeos a finales del XIX, el Liceu siguió estrenando los principales títulos italianos y franceses, compositores nacionales como Pedrell y algún alemán como Weber y muy especialmente Wagner. Die Walkure causó una tremenda sensación en el público y por primera vez, las luces de la sala fueron apagadas durante la representación.

El estreno de Boris Godunov de Mussorgky el 20 de noviembre de 1915 marcó el inicio de un periodo de esplendor de la ópera rusa en el Liceu. Durante la Segunda República, el teatro acusó gravemente la crisis económica propiciada por la inestabilidad política. Durante la Guerra Civil, el teatro fue nacionalizado, pasando a llamarse Teatre Nacional de Catalunya. La llegada de las tropas de Franco a Barcelona propició la clausura del teatro entre los meses de febrero y diciembre.

Durante la 2ª Guerra Mundial, el hecho de que España no participara en el conflicto y las excelentes relaciones entre Madrid y Berlín, facilitaron la visita de compañías germanas y un resurgimiento de la ópera alemana y de Wagner especialmente. En 1955 por primera vez en su historia, el Festival de Bayreuth al completo, visitó el teatro para nueve representaciones. Alemania necesitaba pedir disculpas por su pasado reciente. Barcelona era una opción obvia, dado que tenía una sólida tradición wagneriana y un régimen autoritario, que impidió cualquier elemento hostil. El festival repitió su visita el teatro para inaugurar la temporada 2012-13.

El 31 de enero de 1994 el teatro volvió a sufrir otro devastador incendio y se decidió reconstruirlo en el mismo lugar. El nuevo edificio, terminado en 1999, respeta la decoración de la antigua sala, mejorando el número de butacas con visibilidad y la acústica. Amplió además su capacidad de trabajo, siendo ahora posible albergar hasta tres producciones distintas, con la más avanzada tecnología escénica.

Gran Teatre del Liceu

El plano de la sala se da a título indicativo y no tiene ningún valor contractual.
El reparto de categorías puede variar en función de los espectáculos y las fechas.

Sinopsis

La Traviata

Descubre la ópera La Traviata de Verdi y seserva sus entradas para La Traviata esta temporada !

Escuche la playlist de Music & Opera : 

La Traviata forma parte de la trilogía de obras maestras que Verdi compuso entre  los prolíficos 1850 y 1853 y es una de las obras más interpretadas del repertorio en todos los teatros del mundo. Verdadero drama romántico que ha conmovido a las audiencias desde su estreno en la Fenice, La Traviata es un verdadero monumento cultural de la historia de la música. Sus arias han encumbrado a sopranos de la talla de María Callas, Renata Scotto o Ileana Cotrubas y más recientemente a Angela Gheorghiu y a Anna Netrebko

ARGUMENTO
La acción se desarrolla en París, hacia 1850, nos cuenta la historia de amor entre una cortesana, Violetta Valéry, y un apuesto joven de muy buena familia, Alfredo Germont. Perdidamente enamorados el uno del otro, ella está decidida a abandonar su mundanal vida para consagrarse a Alfredo. Pero el conservador padre del joven, no está dispuesto a ver como Violeta empaña la intachable reputación de su familia. La joven no solo tendrá que enfrentar ese revés, además está muy enferma.

Acto 1
Estamos en un suntuoso salón en la ciudad de París. Violetta da una fiesta para celebrar su recuperación, entre los numerosos asistentes está el barón Douphol, su protector y amante. Gastón, un amigo de la anfitriona, se suma a la fiesta acompañado de un joven y atractivo desconocido, que es presentado como Alfredo Germont. Él ya la conoce y aprovecha la primera oportunidad para declararle su amor. Cuando todos se han marchado, Violetta se pregunta si tiene ante sí, una oportunidad de encontrar un amor verdadero.

Acto 2
Escena 1. Alfredo y Violetta  se instalan a vivir juntos cerca de París. La relación es idílica. Un día, ella recibe la visita de Giorgio Germont, el padre de Alfredo. Protector de su familia y muy conservador, la acusa de  mantener una relación inmoral con su hijo, que está mancillando el buen nombre de su familia. Afirma con vehemencia que jamás podrán casarse y le implora que abandone a su hijo. Violeta cede y escribe una carta de ruptura para Alfredo.

Escena 2. Violeta retoma su habitual modo de vida en la capital. De nuevo en un salón del brazo del barón Douphol. Alfredo, cegado por la rabia y los celos también aparece en la fiesta, sentándose en la mesa de juego. Después de ganar varias partidas, se enfrenta a Violeta, lanzándole el dinero ganado a la cara, por los servicios prestados mientras estuvieron juntos, provocando la estupefacción y el desprecio de todos los presentes.

Acto 3
Han transcurrido algunos meses, la tuberculosis de Violeta sigue su curso, el doctor no cree que le quede mucho tiempo. Recibe una carta del padre de Alfredo en la que le da las gracias por el sacrificio que ha hecho. También, que le ha explicado toda la verdad a su hijo y que este va a venir en breve a visitarla. Ante la dicha del reencuentro, vuelven a hacer planes para rehacer su vida, abandonar París… pero es demasiado tarde para ella.

PERSONAJES PRINCIPALES
Violetta Valéry, cortesana, amante de Alfredo, soprano
Alfredo Germont, amante de Violetta,  tenor
Giorgio Germont, padre de Alfredo, barítono
Flora Bervoix, amiga de Violetta, mezzo-soprano
Annina, criada de Violetta, soprano
Gastone, amigo de Violetta  y Alfredo, tenor
El barón Douphol, protector de Violetta, barítono

Gran Teatre del Liceu © A. Bofill

Podría tambien estar interesado por …